Jardines del Doctor Pla i Armengol
El año pasado se abrió un nuevo parque en la ciudad de Barcelona, en el barrio de Guinardó, que representa un pequeño pulmón verde todavía bastante desconocido.
Son los Jardines del Doctor Pla i Armengol, que ocupan 3,6 hectáreas e incluyen estanques, un espacio de juegos infantiles, árboles de más de 20 especies, arbustos de 140 especies diferentes, y huertos urbanos (espacio este último de acceso restringido).
Situados justo por encima del recinto del Hospital de Sant Pau, entre la avenida Mare de Déu de Montserrat, la calle Cartagena, la ronda del Guinardó y el pasaje Torrent d’en Melis, ofrecen además unas espectaculares vistas panorámicas de la ciudad.
Finca Ravetllat-Pla y jardín novecentista
Lo que nos llamó mucho la atención durante nuestra visita a los jardines fue la presencia de un señorial palacete de estilo neoclásico. Se trata de la finca Ravetllat-Pla construido en los años treinta por el arquitecto Adolf Florensa Ferrer.
Esta finca acogió un laboratorio farmacéutico, el Instituto Ravetllat-Pla, fundado por el doctor Ramon Pla Armengol y el veterinario y bacteriólogo Joaquim Ravetllat Estech. El instituto estaba dedicado a elaborar productos antituberculosos a partir de la sangre de caballos previamente tratados, y disponía de un espacio adyacente para los establos.
Nos llamó también especialmente la atención la zona del jardín novecentista que conserva algunos de los detalles originales, como evocadores estanques con los siempre fotogénicos nenúfares, pérgolas, varias esculturas y la Fuente de la Venus de Fréjus.
En el 2015 el Ayuntamiento de Barcelona compró la finca y cedió su uso a la Fundación Ramon Pla i Armengol por un periodo de cincuenta años. La finca se ha convertido en un espacio museístico que se puede visitar gratuitamente. En su interior se puede contemplar una interesante colección de 850 piezas de mobiliario, escultura, pintura y orfebrería.
¿Conocías este espacio?