World Press Photo 2020, Barcelona
Mañana viernes día 13 se inaugura una exposición que para nosotros representa una cita anual ineludible, el World Press Photo, que se puede visitar en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).
Esta exposición itinerante de fotoperiodismo, organizada por la Photographic Social Vision, reúne las fotos premiadas en los concursos internacionales de fotoperiodismo y narrativa digital organizados por la fundación World Press Photo.
Es una exposición que siempre resulta muy impactante por el tipo de conflictos y hechos que las fotografías suelen mostrar, un escaparate de los mejores fotorreporteros actuales y una ocasión muy especial de apreciar el estado del mundo.
Orígenes
La fundación World Press Photo, organización independiente sin ánimo de lucro que se fundó en 1955 en Ámsterdam (Países Bajos), cree fervientemente en el poder y la importancia que tiene la exhibición y contemplación de historias visuales de calidad.
Empezaron organizando una pequeña exposición pública de fotografías de prensa de fotógrafos holandeses para tener acceso a una mayor audiencia, y por sorpresa se ha acabado convirtiendo en una de las muestras fotográficas más importantes del mundo.
Concurso
Un jurado internacional independiente formado por fotógrafos, editores gráficos, representantes de agencias de prensa, etc. (13 miembros en total) escoge a principios de año las fotografías ganadoras entre todas las enviadas el año anterior. Se distribuyen en diferentes categorías, como Medio Ambiente, Naturaleza, Deportes, Asuntos Contemporáneos, etc.
La World Press Photo del Año ha recaído en el fotógrafo japonés Yasuyoshi Chiba para la Agence France-Presse con “Straight Voice”. La fotografía fue tomada durante un apagón en Jartum (Sudán) en junio de 2019 y muestra un joven, iluminado por teléfonos móviles, recitando poesía de protesta de forma improvisada mientras los manifestantes cantan consignas pidiendo un gobierno civil.
Entre los premiados en esta edición hay también 3 fotógrafos españoles: los barceloneses Ricard García Vilanova y Ramón Espinosa, y el sevillano Antonio Pizarro Rodríguez.
La intención de la fundación World Press Photo es que el concurso suponga una mirada lo más plural posible a los acontecimientos actuales.
Adaptación al contexto COVID-19
Habitualmente la exposición en el CCCB va acompañada de una agenda de actos paralelos que este año se han adaptado al formato digital, como por ejemplo visitas guiadas online a través de Filmin. Se puede consultar la programación en la web de World Press Photo Barcelona.
La exposición se podrá ver en el CCCB hasta el 20 de diciembre.
Y tu, ¿eres también de l@s que no se la pierden o no te motiva mucho?